Crónica Ironman BCN
Este año he estado entrenando muy bien y con mucha continuidad. He competido menos, no he hecho duatlones ni Tricros, mi objetivo era el Triatlón de Vitoria, empecé con un segundo puesto en Terres de l’Ebre, 4ª en Zarautz y un par de victorias en carreras de 10km.
Vitoria se desvaneció con un pinchazo sobre el km90 de bici cuando iba a 5min de la líder de carrera, arreglé pero no pude hinchar bien ni en el avituallamiento, tuve muy buenas sensaciones ese día. Después de lo ocurrido pasé una mala semana, pero no iba a echar al traste la preparación, entonces me decidí por IM BCN, la otra opción era Vichy pero quedaba muy justo porque hice el mítico Triatlón del Alpe d’Huez donde acabé la 9a, un Triatlón muy bonito y duro. Hicimos una semana de vacaciones por los Alpes, y vuelta a los entrenos, esta vez con más compañía, éramos 6 de Caldes inscritos a Barcelona, todo y que ha habido muchos entrenos sola (el peor 195km en solitario + 11 de T2) nos lo hemos pasado muy bien, ha sido divertido el pique de chafarderos de garmin y al final todos finishers.
Me gustaría haber hecho otro Half este año, pero suspendieron Balaguer, no tenia ganas de viajar, y fui entrenando algunos días sola y otra con los chicos, los martes natación con los triatletas y Lourdes, varias tiradas largas los sábados dirección Girona, evitando siempre la N-II por el tránsito y semáforos. También hice un buen rodaje de 2h con Álex Real, la Travesía del Lago de Banyoles con los másters de C.N.Caldes como preparación, más unas series corriendo de 1’ con Jona después.
La semana antes el Sailfish Half Costa Brava por relevos con Pili y Eli, con muy buenas sensaciones en la bici y llegando a los 200w np y ganando a todos los equipos. Lo malo fue que el domingo por la tarde tenía la barriga hinchada y pensaba que sería de haber comido mal, pero no… pasé mala noche y lunes estaba peor, día de descanso obligado, asaltaron las dudas y los miedos, eh que sí Marta? Parece que todo se va al traste, por suerte no tuve vómitos ni diarrea, martes algo mejor pero solo unos metros nadando, con los dolores de barriga no podía correr, miércoles mejor pero con molestias y jueves ya bien. Vaya tela todo el año sin ponerme enferma ni resfriados y la semana del iron pillo alguna “pasa”. Viernes estaba bien y nadé 1500m, sábado un rodaje, trote y hacer el check-in.
Con los nervios a flor de piel como si fuera una juvenil, llegó el día, apenas pude dormir y amanece lloviendo, me esperé un poco en el hotel para que parara un poco e ir a acabar de preparar todo en boxxes. Tuve problemas para hinchar la lenticular, porque la desinflé ayer? Que nervios!!A ver si para que no peten los tubulares ahora voy deshinchada! Emanuela me ayuda y la presión no está a tope pero es suficiente.
Todo preparado hago unos metros para calentar pero no mucho para no coger frío, cámara de llamadas, pitan la salida y el mar está revuelto, me pongo a pies por decir algo de un par de chicas que voy siguiendo pero no veo las boyas, parece que vayamos a la deriva, intento concentrarme en la técnica , en los consejos de Santi pero con este mar es difícil, por tal de no quedarme sola voy siguiendo pero creo que estamos dejando las boyas un poco alejadas, la verdad que no pensaba que disfrutaría de esta natación, cuando antes todo eran agobios. A la ida vamos con corriente a favor, a la vuelta con la corriente en contra y cada vez es peor, nos alcanzan los gg.ee. y con el oleaje voy perdiendo a mis referentes pero sigo la estela de los gg.ee. aunque pasan rapidísimos. Salgo en 1h06 como siempre, quizás no he cogido buenos pies pero ya he hecho mi peor sector.
Fuera del agua, saco neopreno y he decidido ponerme zapatillas dentro, así no me las encuentro mojadas si llueve, me pongo los guantes, si si, hay tiempo de sobras mientras se corre por la T1, tengo que cuidar mis manos que son mi herramienta de trabajo y voy más cómoda.
Con frío los primeros km de bici pero soportable, el pulsómetro no va… o va a ratos, aviso de poca pila en el potenciometro, maldita tecnología !! ahora parece que no se competir sin datos, voy por debajo de los vatios que quería hacer, noto que me falta un punto pero voy a buena velocidad media, a 36, no me quiero obsesionar con los datos que aun queda mucho y más vale no forzar, hago los bucles y me está costando, va a ser un día duro, vuelvo para Mataró y Paula aparece de la nada gritando y la verdad que eso me anima mucho. En la segunda vuelta al circuito voy algo mejor, voy comiendo pero pierdo una barrita y las pastillas de sales en algún bache. Este año por fin veo a árbitros sacando unas cuantas tarjetas, y alguna anécdota que otra…que te das cuenta de lo fácil que es ir en el grupito, dejando lo justo…verdad?
Hacia el final aflojo un poco, me baja algo la media pero que más da, tenía pánico a pinchar o que me pasara algo, bici terminada, y justo en la T2 están los lleons dando ánimos.
Transición lo más rápido que puedo, y me dejo la gorra, ahora empieza lo duro, me espera la maratón, empiezo a correr y parece que vea estrellitas….buff cuando me de algo…solo me ha pasado en entrenos de mucha calor por deshidratación, pero voy superbien de ritmo, veo a JM y a mi padre, paro en boxxes para a hacer pipí (no voy deshidratada), tomo un gel con cafeína, me hidrato, me tiro agua por la cabeza y aparece Carles, dando referencias, parece que se me pase y voy a muy buen ritmo la 1a vuelta, quizás ritmo suicida (4.15-30) pero necesito sentirme competitiva y puedo ganar posiciones, ya se que no aguantaré así pero de momento voy bien, gano 2 posiciones, hace rato que el chip me está haciendo daño, paro un momento y me lo pongo encima del calcetín para que no me roce y las horas ya empiezan a pasar factura, hasta que empiezo a ir a 4.30-45 y luego el objetivo es mantenerme siempre por debajo de 5 yendo concentrada en carrera, escuchando los ánimos de la gente y vigilando en las zonas donde se acumula más gente que la última vuelta cuesta pasar. Solo paro unos segundos en los 2 últimos avituallamientos para hidratarme bien. Aun me cuestan los geles, se que tengo que hacerlo ,hay momentos que me cuesta ingerir, que parece que se gire el estomago pero hay un momento de debilidad, como de bajada de azúcar y sensación de hambre en ese momento tomo un gel, si me cuesta, me lo tomo poco a poco. Eso si me he hidratado mucho mejor, las botellitas de 33cl genial para beber y refrescarse cabeza, manos y barriga.
Últimos 2 km aprieto, las últimas fuerzas que me quedan que ya tengo muchas ganas de llegar y cruzo en 9h33 y 6a Pro.
No he mejorado el tiempo, han sido 3min más que 2017 pero el circuito de bici era más lento y algo más largo, las condiciones climáticas peores, si que he mejorado el puesto respecto el año pasado donde hice 8ª, buscaba primero de todo acabar, esto es un Ironman y la distancia impone mucho respeto, te juegas meses de entrenamiento en un día y esta vez salió bien, subir al podio de un Ironman con las mejores especialistas, con profesionales de la talla de Laura Philip, compitiendo con las Pro pero en realidad sin serlo, todavía me cuesta de creer, siempre corriendo para llegar a todo, pero merece la pena el esfuerzo y al final lo hacemos porque queremos y nos gusta.
Agradecer a Carles Tur el rendimiento obtenido y que después tenga fuerzas para trabajar, a Xavi Reyes los cuidados de fisio y los ajustes biomecánicos, a Inverse por ir muy bien vestida, a Infisport y Santi Ribot bien nutrida, y Josep Mª por el apoyo incondicional, las UNÎCA están volando!
También a Pitu del Club Natació Reus Ploms, por su ayuda todos estos años.
Pongo punto y final a la temporada 2018, ahora a descansar, aprovechar el invierno para hacer algo de formación en Osteopatía y con ganas de correr por montaña en pretemporada.